Nuevo canal de denuncias del Jamón de Teruel

A mediados del mes de julio, el Consejo Regulador de la Denominación Protegida Jamón y Paleta de Teruel, presentó un canal de denuncias para proteger el nombre de los productos que ampara.

Hay que recordar que tan solo los jamones y paletas elaborados según el pliego de condiciones de esta norma de calidad, e inscritos en dicha denominación de origen, pueden utilizar la palabra Teruel en su nombre comercial.

Garantía para el consumidor 

El jamón de Teruel debe su fama a una serie de características que el CRDO se encarga de verificar. Aspectos como la raza del cerdo, su alimentación, la cantidad de sal, el espesor de grasa o el tiempo mínimo de curación, son vigilados de forma minuciosa por este organismo. Es sin duda la mejor forma de garantizar al consumidor que el jamón que va a adquirir, cumple con aquello que promete.

En Teruel se elaboran alrededor de 4 millones de jamones, pero apenas 300 mil satisfacen esta serie de requisitos que los convierten en productos únicos, diferentes.

Solo estos últimos pueden nombrarse como jamón de Teruel, ya que es un nombre protegido por normativa europea.

Denuncia anónima

En la página de la Denominación de Origen se puede encontrar un enlace directo a este canal de denuncias para que aquellas personas conscientes de cualquier acto contrario a la ley, pueda comunicarlo de forma sencilla y segura a este organismo. Dichas comunicaciones podrán ser anónimas, aunque en el caso de aportar datos personales, el Consejo garantiza la total confidencialidad de los mismos. Además, se podrán aportar hasta tres fotografías para demostrar los hechos.

Una vez valorada la denuncia, el Consejo lo remitirá a un gabinete jurídico para, siempre que proceda, ponerlo a disposición de la Dirección General de Alimentación de Aragón e incluso al Seprona en caso de que fuera necesario.

¿Cómo distinguir un auténtico jamón de Teruel?

Tanto en este blog, como en nuestras redes sociales, podéis encontrar entradas y publicaciones en las que explicamos cómo identificar si estamos ante un jamón de Teruel o ante un jamón simplemente elaborado en Teruel.

En el jamón entero, debemos buscar siempre que conserve la pezuña y que tenga visibles tanto la vitola del CRDO como la palabra Teruel marcada a fuego junto a la estrella de 8 puntas en su piel.

En el jamón deshuesado, ya sea en una pieza, en trozos o loncheado, debemos comprobar que el envase lleve una contraetiqueta con el logotipo de la DOP para garantizar que procede de un jamón de Teruel.

Si queréis saber un poquito más sobre esta delicia gastronómica, podéis visitar este enlace.

Para todos los que apostamos por el jamón de Teruel, tanto por su calidad como por el valor que aporta a la provincia, este canal nos permite luchar contra el uso indebido de una palabra que es sinónimo de jamón.

Roberto Gómez Moreda

Licenciado en Periodismo, trabajo como encargado de producción junto a mis hermanas en el secadero de jamones que fundaron mi padre y mi abuelo, sin perder la pasión que me llevó a estudiar Ciencias de la Información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *