Cada vez es más frecuente encontrarnos en los comercios con productos que muestran en su etiquetado diferentes calificaciones, denominaciones o certificaciones. Cuando un producto adquiere cierta notoriedad por su calidad, es habitual que aparezcan en el mercado imitaciones que se aprovechan del nombre y que, además de suponer un fraude para el consumidor, pueden menoscavar la fama de dicho producto. Por ello existen unos sistemas de control comunes en toda la Unión Europea que garantizan unos parámetros de elaboración y/o una procedencia determinados.
Nos gustaría explicar desde nuestro blog tres conceptos que, aunque similares, tienen distintos matices: Denominación de Origen Protegida (DOP) -como nuestro Jamón de Teruel DOP Sierra Lindón-, Indicación Geográfica Protegida (IGP) y Especialidad Tradicional Garantizada (ETG).
En el caso del Jamón de Teruel DOP, es precisamente el clima frío y seco de esta provincia, además de una materia prima escrupulosamente seleccionada, el que consigue un producto de máxima calidad. Además, el Consejo Regulador garantiza que todo el proceso, desde la cría hasta el sacrificio, así como la elaboración y transformación del producto, se producen en la provincia de Teruel. El consumidor puede confiar entonces, que el producto marcado con este distintivo, ha sido elaborado siguiendo unos criterios concretos que le garantizan una calidad más o menos constante.
Muy similar es la definición que nos facilita sobre una IGP:
La diferencia más significativa la dicta una conjunción: y/o. En el caso de la DOP, la producción, la transformación y la elaboración se realiza en la misma zona geográfica. Sin embargo, en un producto con IGP no es obligatorio que todas las fases se realicen en la misma zona geográfica. Es cierto pues, que no determinan un mayor grado de calidad en sí mismas, pero no es menos cierto que el vínculo de una DOP con todas las fases del producto es mayor, controlando desde la elección de la materia prima hasta el resultado final. Además, cabe destacar el valor de una DOP como dinamizadora de una zona concreta, al restringir a la misma todas las fases de producción.
El MAGRAMA dice lo siguiente de la ETG:
4 comentarios en “Diferencias entre DOP, IGP y ETG”