
El pasado 12 de septiembre, durante la XXXV Feria del Jamón de Teruel, se presentó la Guía Peñín 2020 Jamón de Teruel Denominación de Origen Protegida. Se trata de la segunda edición de una publicación pionera a la hora de evaluar y categorizar jamón en todo el mundo.
Tras el éxito de acogida de la edición de 2018, esta guía bianual pretende seguir dando impulso a un producto que puede presumir de tener la primera Denominación de Origen de jamón en España, siendo además la única de jamón de capa blanca en nuestro país.
La prestigiosa Guía Peñín, que evalúa más de 11.500 vinos al año, y que se ha convertido en el manual más consultado por consumidores, tanto aficionados como profesionales del vino, vuelve a prestar su nombre para publicar esta guía que pretende afianzarse como un referente de consulta sobre jamón para todo tipo de consumidor.
Durante los días 29 y 30 de mayo de este mismo año, un equipo de la Guía Peñín se desplazó a la capital turolense para realizar las catas. Javier Luengo y Carlos González, responsables de editorial y de catas de Guía Peñín respectivamente, examinaron y evaluaron un total de 31 jamones y 10 paletas de nuestra Denominación de Origen. Su objetivo fue el de plasmar en una escala de 50 a 100 todos aquellos aspectos visuales, aromáticos y gustativos que encontraron en cada una de las piezas sometidas a examen.
Mejor
calidad media que en la anterior edición
Si bien los parámetros y matices de cata se deben adecuar a cada producto, el sistema de puntuación de la guía del jamón es el mismo que el de la guía de los vinos.
95-100: Excepcional
90-94:
Excelente
85-89:
Muy bueno
80-84:
Bueno
70-79:
Correcto
60-69:
No recomendable
50-59:
Defectuoso
La gran noticia para el conjunto de los secaderos inscritos en la DOP Jamón y Paleta de Teruel es que hemos pasado de una nota media de 88,9 puntos en 2018 a un 90,07 en la presente edición. Este hecho es una gran noticia para el consumidor, pero también para nuestra DOP, ya que cuanta mayor sea la calidad conjunta de nuestro producto, más aumentará la percepción de calidad de la marca Jamón de Teruel.
En nuestro caso, estamos especialmente orgullosos de haber conseguido incrementar nuestra valoración en 3 puntos, pasando de 87 a 90, y entrando así en la categoría de Excelente con nuestro Jamón de Teruel DOP Sierra Lindón con la siguiente nota de cata:
“Color granate. Visualmente se aprecia buena y homogénea curación. Presenta buena infiltración de la grasa. En nariz es intenso, con notas de curación y férricos. En boca es potente, sabroso, con matices de curación. Posee además un retrogusto largo y untuoso.”
Una
guía en papel y en formato digital
Un total de 5.000 ejemplares verán la luz en el formato de papel tradicional. Los secaderos participantes seremos los encargados de hacer llegar estas guías al consumidor, principalmente a través del canal HORECA y de los distribuidores y comerciales. Si no lográis haceros con una, se puede consultar directamente en la web del Consejo Regulador en formato digital.
Además de las fichas de cata de los jamones y paletas, esta guía proporciona información sobre los secaderos, sobre el producto en general, su corte y conservación, y sobre las excelencias turísticas de una provincia que tiene mucho que ofrecer a sus visitantes.
Esperamos que esta segunda edición supere el éxito de la primera y se consolide como un referente en nuestro sector, y sobre todo, que siga promocionando el nombre del Jamón de Teruel y posicionándolo donde se merece por su enorme calidad.

Porque el jamón de Teruel con denominación de Origen tiene la etiqueta de las 8 estaciones vendido en las tiendas Día.
Hola Antonio.
8 estaciones es el nombre comercial de uno de los secaderos que se dedican a la elaboración de jamón de Teruel DOP.
Actualmente somos 34 los secaderos que nos dedicamos a la elaboración de este tipo de jamón en la provincia, aunque puedes encontrar muchas marcas en el mercado pues algunos de ellos comercializan varias.
Gracias por leer nuestro blog.
Un saludo.